90 - Los Manuscritos del Mar Muerto: Revelaciones de un pasado remoto

Jan 20, 2025 · 15m 37s
90 - Los Manuscritos del Mar Muerto: Revelaciones de un pasado remoto
Description

Hoy quiero proponeros explorar uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX: los manuscritos del Mar Muerto. Estos antiguos textos han fascinado a historiadores, arqueólogos y teólogos por...

show more
Hoy quiero proponeros explorar uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX: los manuscritos del Mar Muerto. Estos antiguos textos han fascinado a historiadores, arqueólogos y teólogos por décadas. En este episodio, intentaremos desentrañar el misterio de estos manuscritos, te hablaré de su historia, descubrimiento y también de su contenido. Analizaremos el motivo por el que han tenido tanto impacto en la comprensión de las escrituras bíblicas y de algún modo, también en la de su influencia en la historia de occidente. Todo empezó en el año 1947, en un rincón remoto en las proximidades del Mar Muerto llamado Qumrán, en la actual Cisjordania. Un lugar rodeado de montañas áridas y un paisaje desértico que parecía haberse mantenido inalterado durante milenios. Se trata de una zona salpicada de cuevas naturales que se han formado con el tiempo en las empinadas laderas de sus montañas. Allí, un joven pastor beduino llamado Muhammad y su primo Jum’a llevaban horas buscando una cabra perdida de su rebaño. Habían empezado a mirar algunas de múltiples cuevas de la zona, pero sin entrar en su interior para evitar riesgos. Al llegar a una de ellas, decidieron lanzar una piedra para ver si escuchaban algún movimiento que les diera a entender que el animal se encontraba allí. Sin embargo, lo que escucharon fue un sonido extraño, como de algo rompiéndose, lo que despertó su curiosidad. Muhammad se decidió a entrar para investigar de donde procedía ese sonido. Solo una luz tenue penetraba en el interior de la cueva, pero fue suficiente para descubrir varias jarras de barro que estaban cuidadosamente colocadas en el suelo y selladas con tapas; al abrirlas, encontró varios rollos de pergamino y papiro, unos en mejor estado que otros. Esta fue la primera cueva descubierta de un conjunto de otras once que más tarde sería conocido como las Cuevas de Qumrán, donde se hallaron más de 900 manuscritos entre 1947 y 1956. En un primer momento, los manuscritos parecían viejos y frágiles, y presentaban signos evidentes de deterioro debido al paso del tiempo. Algunos estaban en buen estado, mientras que otros estaban fragmentados y necesitaban ser manejados con extremo cuidado para evitar daños adicionales. Las jarras de barro que los contenían habían proporcionado cierta protección contra los elementos, pero el desgaste era muy evidente. Tras el descubrimiento inicial, fueron llevados a un mercader de antigüedades de Belén, quien reconoció de inmediato su importancia potencial. Finalmente, llegaron a manos de académicos y expertos en Jerusalén, quienes comenzaron a restaurar y estudiar estos antiguos textos. Pronto se dieron cuenta de que estaban ante un hallazgo de enorme relevancia histórica, el cual también tendría un gran impacto en el mundo religioso. El contenido de los manuscritos abarcaba una amplia variedad de temas con gran detalle, sobre todo textos bíblicos, apócrifos y escritos sectarios. Después de intensos análisis, se demostró que muchos de esos manuscritos bíblicos sobre el Antiguo Testamento eran los más antiguos jamás descubiertos, lo cual proporcionaba una visión de un valor incalculable sobre la historia de la Biblia y para su comprensión. El descubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto fue un hito en la arqueología, no solo para el estudio, de la vida en la región de Qumrán, sino también para el de las antiguas prácticas religiosas y del pasado remoto de la humanidad. Pero, ¿qué decían exactamente esos misteriosos papiros y porqué son tan importantes?. Para entender los manuscritos del Mar Muerto, debemos situarnos en el contexto histórico y cultural de la época en la que fueron creados. Los textos fueron escritos por una secta judía conocida como los esenios, quienes vivían en la región de Qumrán durante el período del Segundo Templo. Esta época fue muy turbulenta, marcada por conflictos entre diferentes facciones judías y la dominación romana. Los esenios eran una comunidad monástica que vivía en el desierto, seguían un estilo de vida aislado. Se trataba de una comunidad que buscaba alejarse de la vida urbana y de la influencia del Templo de Jerusalén. Se dedicaban a la oración, la purificación ritual y la copia de textos sagrados. Creían en la inminente llegada del Mesías y se consideraban los verdaderos hijos de la luz en lucha contra las fuerzas del mal. Hay diversos detalles que proporcionan la evidencia de que los textos fueron realizados por esta secta. Algunos de los manuscritos encontrados contienen reglas y doctrinas específicas que se alinean con las prácticas y creencias esenias, así como detalles de su vida comunitaria que fueron descritas por historiadores antiguos, como Flavio Josefo o Filón de Alejandría. Pero…, si estaban aislados, ¿por qué esconderlos en cuevas?. Hay varias teorías sobre ello: Una de las más aceptadas es que los esenios escondieron los manuscritos para protegerlos durante aquellos tiempos de conflicto. En particular, durante la Primera Guerra Judeo-Romana (66-73 d.C.), cuando la región de Judea fue devastada por las fuerzas romanas. Es probable que, al ver un inminente riesgo, decidieran esconder sus valiosos textos en las cuevas cercanas para evitar que fuesen destruidos o capturados. Otra es que simplemente quisieran preservar para el futuro sus conocimientos y creencias: Los esenios consideraban sus textos sagrados y doctrinales como tesoros que debían ser protegidos a toda costa. Al esconderlos en cuevas, esperaban asegurarse de que su legado espiritual y religioso sobreviviera al paso del tiempo. Entonces…, ¿qué hace tan importante e interesante ese contenido?. ¿Qué decían exactamente los esenios en ellos hasta el punto de haber replanteado ciertas cuestiones inicialmente aceptadas por el judaísmo o el cristianismo sobre el significado de las denominadas Santas Escrituras? Para empezar, los manuscritos del Mar Muerto hacen referencias a tres apartados: textos bíblicos, textos apócrifos y textos sectarios, lo que ofrece una información más amplia y rica en detalles sobre los textos bíblicos. Los "Textos Bíblicos" son los que forman parte del canon oficial de lo que se conoce como la Biblia y que aparecen en los 66 libros que la componen. Estos libros se dividen en dos grandes capítulos: el Antiguo y el Nuevo Testamento. Los contenidos de los manuscritos se centran en el antiguo. Por otra parte, los manuscritos del Mar Muerto también contienen lo que se denomina "Textos Apócrifos". Estos textos se refieren a escritos religiosos que no están incluidos en el canon oficial de la Biblia, es decir, no son considerados como parte de las escrituras aceptadas oficialmente por las tradiciones religiosas del judaísmo y el cristianismo. Por lo tanto, aunque al igual que los textos bíblicos, hablan de historias, enseñanzas y profecías relacionadas con las de los libros canónicos, no han sido incluidos en estos. Por ejemplo, el Libro de Enoc, padre de Matusalén y bisabuelo de Noé. Un libro del que posiblemente hayas oído hablar y que, entre otras cosas, cuenta una interesante y sorprendente historia sobre el origen de los Nefilim, descritos como gigantes descendientes de la unión de los hijos de Dios (que son interpretados como angeles caídos) con las hijas de los hombres, algo que curiosamente sugiere una conexión con los dioses de la mitología griega. Aunque Los "Textos Sectarios" tampoco forman parte del canon bíblico oficial, también son mencionados en los manuscritos. Los textos sectarios son escritos creados por grupos religiosos específicos, como es el caso de los esenios, que pueden tener creencias o prácticas divergentes de las principales tradiciones religiosas. De algún modo, esto aporta una visión más transversal y profunda sobre la Biblia y la historia religiosa que explica a través del conjunto de libros que la forman. Tengamos presente que los escritos de los libros que forman la Biblia se han ido recopilando desde hace 3.400 años en diversos lugares y han sido transmitidos y copiados varias veces por diferentes personas en distintos momentos, por lo que es muy difícil establecer cuál de las versiones está más ajustada con la original. Por lo tanto, mientras más antiguos sean, más posibilidades hay de contrastar y detectar incoherencias y desviaciones entre ellas. En este sentido, uno de los aspectos más importantes de los manuscritos del Mar Muerto sobre el Antiguo Testamento es que son uno de los conjuntos de textos más antiguos que existen, por no decir los más antiguos, y que además, su contenido habla de todos los libros que forman el Antiguo Testamento, con alguna excepción. Esto ha permitido comparar las versiones, desde las más antiguas hasta las más recientes, para así poder ajustarlas con mayor precisión. Además, la riqueza de estos manuscritos ha sugerido otras interpretaciones que no se aprecian en la Biblia tradicional y que directamente han planteado fuertes debates que incluso han llevado a una reevaluación de ciertas doctrinas y prácticas religiosas. Más allá de lo relacionado con la religión, también se incluyen otros descubrimientos que aportan un punto de misterio y de interés adicional que todavía sigue siendo estudiado. Se trata del llamado "Rollo de Cobre". El "Rollo de Cobre", a diferencia de los otros manuscritos escritos en pergamino o papiro, está hecho de hojas de cobre que fueron enrolladas algo muy inusual en la época. Este rollo se ha mantenido casi milagrosamente en el tiempo. Fue descubierto en 1952 en la cueva 3 de Qumrán. La finalidad real del Rollo de Cobre sigue siendo hoy un enigma. Algunos creen que podría haber sido una especie de "mapa del tesoro" creado por los líderes de la comunidad de Qumrán, ya que habla de 64 lugares donde se describe que están escondidos enormes cantidades de tesoros de oro y plata. De hecho, este rollo se presenta como una lista de instrucciones prácticas para localizar esos tesoros. No obstante, hay investigadores que cuestionan la autenticidad del
show less
Information
Author Miguel Ángel Beltrán
Organization Miguel Ángel Beltrán
Website -
Tags

Looks like you don't have any active episode

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Current

Podcast Cover

Looks like you don't have any episodes in your queue

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Next Up

Episode Cover Episode Cover

It's so quiet here...

Time to discover new episodes!

Discover
Your Library
Search