Podcast Cover

GETECCU Podcast

  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal en mujeres embarazadas

    31 MAY 2024 · La Enfermedad Inflamatoria Intestinal tiene un pico máximo de incidencia entre la 2º y 4º década de la vida. Esto engloba la edad reproductiva. Aproximadamente, el 25% de las mujeres con EII quedan embarazadas en el transcurso de la enfermedad, una cuestión que preocupa a las pacientes. En este episodio de ‘GETECCU Podcast’ profundizamos en este asunto. Para ello, contamos con Marta Calvo, médico adjunto de la unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda en Madrid y coordinadora del menú ‘Mujer y EII’ de ‘G-Educainflamatoria’.  Durante su entrevista, la doctora desvelará las dudas más candentes sobre esta cuestión: ¿Cómo manejar un posible brote durante el embarazo? ¿Cómo esta etapa puede afectar a la actividad de la enfermedad? ¿Cómo se monitoriza a las embarazadas para asegurar que la actividad de la enfermedad está controlada? ¿Existen posibles riesgos en embarazos de pacientes con EII? “Cuando una mujer consigue ese embarazo, los resultados comparados con la población general, la verdad es que pueden diferir. Son embarazos más complicados, hay más riesgo de aborto, parto prematuro, bajo peso al nacer… Sabiendo esto deberíamos estar especialmente atentos a estas pacientes y desde luego coordinarnos y trabajar en conjunto con los obstetras para mejorar los resultados” subraya la doctora.
    Played 16m 51s
  • Played 16m 24s
  • Evolución del proyecto 'CUE': Certificación de las Unidades de Atención Integral a pacientes con EII

    30 APR 2024 · Con el objetivo de que las unidades de Enfermedad Inflamatoria Intestinal compartan un enfoque de mejora continua de su calidad para alcanzar la excelencia en la asistencia, GETECCU implantó en 2017 el programa 'CUE'. Hoy en día, se ha constituído como el mayor programa de certificación de unidades de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Desde aquella fecha, ha evolucionado mucho y conocemos los datos de este desarrollo de la mano de Xavier Calvet, coordinador de la unidad de Inflamatoria del Hospital Universitario Parc Taulí.
    Played 7m 26s
  • Situación actual de la EII en Pediatría

    12 APR 2024 · Los casos de EII pediátrica están aumentando en todo el mundo. Tal y como se puso de manifiesto en las Digestive Disease Week de 2023 celebradas en Chicago, aproximadamente, 1 de cada 4 de todos los casos de EII ahora se diagnostican antes de los 21 años. Una de las mayores preocupaciones de los profesionales sanitarios es el impacto de la inflamación en el crecimiento de un niño y la progresión de la pubertad. Javier Martín de Carpi, jefe del servicio gastroenterología, hepatología y nutrición del Hospital Sant Joan de Déu, profundiza en este episodio de 'GETECCU Podcast' en la situación actual de la EII en edad pediátrica.
    Played 14m 29s
  • 'Estudio BUTTERFLY': programas de transición de la edad pediátrica a adulta

    1 APR 2024 · La transición de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) de la edad pediátrica a adulta ha sido, históricamente, un aspecto poco identificado. Por lo que, podría decirse, que la evidencia sobre el impacto que suponía para estas personas hacer la transición era muy limitada. En este contexto, se puso en marcha el estudio “Butterfly”, que analiza el beneficio de los programas de transición de pediatría a gastroenterólogos de adultos en pacientes con EII. En este episodio de ‘GETECCU Podcast’ hemos entrevistado a Cristina Rubín de Célix, especialista en Aparato Digestivo de la Unidad de Enfermedad Intestinal Inflamatoria del Hospital Universitario de La Princesa en Madrid, para conocer todos los detalles del mismo. ¿Cómo ha sido el proceso de creación del ‘Estudio BUTTERFLY’? ¿Cómo surgió plantear este estudio? ¿De dónde viene la idea? ¿Qué impacto pueden tener los programas de transición? ¿Qué podemos hacer para mejorar este proceso?
    Played 12m 1s
  • Papel del HLA en Enfermedad Inflamatoria Intestinal

    1 MAR 2024 · Los antígenos leucocitarios humanos (HLA, por sus siglas en inglés) poseen un papel importante en la individualización del tratamiento en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Son biomarcadores del pronóstico de la enfermedad que contribuyen a mejorar la medicina de precisión. En concreto, el HLA es el primer factor que se ha relacionado con el potencial fracaso de un tratamiento. Por ello, es relevante explotar su potencial utilidad. ¿Cuál es la situación actual, en cuanto a marcadores se refiere, en la individualización del tratamiento en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal? ¿Por qué el HLA se considera un marcador prometedor? En este episodio de ‘GETECCU Podcast’ trasladamos estas y otras preguntas al doctor Jordi Guardiola, jefe de Servicio de Aparato Digestivo en el Hospital Universitario de Bellvitge y especialista reconocido en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Además, conversamos con el doctor sobre la falta de factores predictivos que poseemos en la actualidad para predecir qué paciente va a responder qué tratamiento. “La necesidad de factores predictivos y la importancia de la inmunogenicidad en la pérdida de respuesta a los anti-TNF movió a investigadores británicos a crear un gran consorcio y una gran cohorte de pacientes con el objetivo de encontrar factores predictivos de inmunogenicidad. Indirectamente podría ser factores predictivos de respuesta o falta de respuesta a los anti-TNF”, apunta el especialista.
    Played 15m 44s
  • Medicina de precisión en EII desde el punto de vista de la experta Marla Dubinsky

    9 FEB 2024 · La Medicina de Precisión (MP) supone un enfoque emergente para el tratamiento y prevención de enfermedades. Toma en cuenta la variabilidad individual en los genes, el ambiente y el estilo de vida de cada persona. En concreto, la MP en EII busca aplicar los progresos en biología molecular en el ámbito clínico. Para desarrollar esta importante cuestión, invitamos a nuestro episodio de 'GETECCU Podcast' a Marla Dubinski, jefa del departamento de gastroenterología pediátrica y co-directora de la clínica de IBD y co-directora de planificación de embarazos en Monsigni, Nueva York. ¿Qué opina del uso de marcadores serológicos, marcadores serológicos bacterianos, para guiar la terapia en pacientes con EII? ¿Podemos implementar estrategias proactivas? "Es sorprendente que, independientemente de la cohorte que se mire, las serologías son las más predictivas del desarrollo de EII, incluso cuando no se tiene ningún signo de EII", subraya la experta.
    Played 11m 21s
  • Pronóstico de pacientes con reservorio ileoanal

    1 FEB 2024 · En la era de los biológicos, la colectomía sigue siendo necesaria entre el 10% y el 30% de los pacientes con colitis ulcerosa a lo largo de su evolución; fundamentalmente, durante los diez primeros años. Gracias al mejor manejo y al tratamiento farmacológico de estos pacientes, la gran mayoría se intervendrán de forma electiva. En este contexto, el procedimiento quirúrgico considerado de referencia es la proctocolectomía con reservorio ileoanal. Sin embargo, aunque dicha cirugía resulte exitosa, la calidad de vida de estos pacientes puede verse alterada. Este es un escenario que nos preocupa. En este episodio de ‘GETECCU Podcast’ contamos con el doctor Paco Mesonero del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid como invitado para hablar de este aspecto tan complejo. ¿Cómo es la calidad de vida de estos pacientes con reservorio? ¿A qué se enfrentan? ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes? ¿Cómo definimos la reservoritis? ¿Cómo se diagnostica la reservoritis? Y conocemos también las conclusiones que extrae el experto de los datos obtenidos en el estudio GETECCU ‘Reservo’.
    Played 13m 31s
  • Profesor Raja Atreya: avances e investigación en EII refractaria

    15 JAN 2024 · En la actualidad, existen muchos métodos que han sido aprobados para el tratamiento de la EII refractaria; sin embargo, todavía hay pacientes que no responden suficientemente bien a nivel clínico ni endoscópico. ¿Puede la medicina personalizada abrir una esperanza a este tipo de pacientes? ¿Existe algún marcador genético que pueda ayudar a tratarlos mejor? ¿Hay algún avance en el horizonte sobre terapias emergentes? En el episodio de 'GETECCU Podcast', nos responde a estas cuestiones el profesor Raja Atreya, investigador y experto del Hospital Erlingen de Nuremberg, en Alemania. "Tenemos que ver si podemos iniciar una terapia no indicada, si el paciente puede participar en un estudio clínico con compuestos más nuevos. Creo que estas son las nuevas formas de ofrecer a los pacientes un tratamiento que vaya más allá de las terapias aprobadas". apunta el profesor.
    Played 11m 8s
  • Riesgo cardiovascular en pacientes con EII

    22 DEC 2023 · Estudios recientes sugieren que pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal están expuestos a un mayor riesgo cardiovascular, una enfermedad que se posiciona como la principal cusa de muerte en los países desarrollados. Vicent Hernández, gastroenterólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, nos acompaña en este episodio de 'GETECCU Podcast' para ahondar en este tema. El doctor declara: "hay algunos pacientes en los cuales sí que hay un cierto riesgo cardiovascular y, fundamentalmente, está relacionado con la carga inflamatoria. En gente que ha tenido brotes recientemente, en los primeros años del diagnóstico... Son pacientes que debemos tener una cierta vigilancia".
    Played 12m 33s
Colección de podcasts del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa
Information
Author GETECCU
Categories Medicine
Website -
Email -

Looks like you don't have any active episode

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Current

Podcast Cover

Looks like you don't have any episodes in your queue

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Next Up

Episode Cover Episode Cover

It's so quiet here...

Time to discover new episodes!

Discover
Your Library
Search