Podcast Cover

La Climática

  • Señoras del Clima contra Suiza, segundo asalto #9

    21 JUN 2024 · Curtida en la lucha feminista, Stefanie Brander no era activista climática pero se convirtió en una de ellas cuando vio cómo llevaban a juicio a 12 jóvenes por manifestarse en la sedes de Credit Suisse. Lleva cuatro años jubilada, tres comprometida con las Klima Seniorinnen, las ya míticas señoras del clima que llevaron a Suiza ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo. Y ganaron.  La https://climatica.coop/rechazo-demanda-abuelas-suizas/, que es un hito en la justicia climática, ha sido ahora https://climatica.coop/rechazo-demanda-abuelas-suizas/ por el Parlamento suizo. Hablamos de ello con Stefanie Brander y de los próximos pasos en esta batalla legal con repercusiones globales. También hablamos con Inés Díez, abogada y responsable del área jurídica de Greenpeace que ha acompañado y asesorado a las Klima Seniorinnen en esta lucha. Y como broche final y cultural, Laura Casielles, periodista de Climática, nos invita al primer acto de la https://climatica.coop/producto/la-uni-climatica-2023-iv-edicion/ que se celebra el jueves 27 de junio a las 19:30 en el Espacio Ecooo de Madrid: “Cultura Climática: otras miradas para un planeta en crisis”. ¿Puede la creación artística abrirnos nuevas ventanas a la hora de pensar sobre los problemas climáticos y medioambientales? En torno a esta pregunta se abre una la conversación con María Sánchez (veterinaria, poeta y escritora), Maite Borjabad (comisaria de arte e investigadora) y Atxe (humorista gráfica en Climática y La Marea).
    Played 30m 33s
  • Un tesoro en el Mar de Alborán (Día de los Océanos) #8

    7 JUN 2024 · “Para defender el mar, hay que estar en el mar”, dice Jorge Ríos, uno de los patrones del Diosa Maat, el velero de Ecologistas en acción, en el que La Climática se embarca esta semana invitada por esta ONG.  Antes de patrullar la costa denunciando amenazas y poniendo en valor la riqueza del Mediterráneo, el Diosa Maat se dedicaba al narcotráfico. Según una superstición marinera, los barcos no cambian de nombre, así que la diosa egipcia que un día surcaba los mares con cocaína vela hoy por la salud de nuestro litoral. En este episodio conocemos su historia y la misión que desempeña: sensibilizar, divulgar, estudiar y conservar el medio marino. El objetivo del velero de Ecologistas es conseguir que los compromisos adquiridos por la Unión Europea para proteger el 30% de las aguas marinas antes de 2030 no queden en papel mojado. Ecologistas en Acción reúne a distintos actores implicados en el Proyecto MED30x30: Macarena Molina, científica marina y técnica de la ONG; Juan Antonio Martínez, segundo patrón del velero y coordinador del área marina de la organización; y Luis Rodríguez, presidente de PESCARTES (la Asociación de Pescadores Artesananles de la Reserva Marina de Cabo de Gata-Níjar). Con todos ellos hablamos mientras recorremos el Mar de Alborán. ¿Por qué han elegido precisamente ese punto del Mediterráneo? Lo descubriremos en una nueva entrega de La Climática, que llega el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos.
    Played 30m 55s
  • Entrevista a la ministra Teresa Ribera #7

    25 MAY 2024 · 327 ppm al nacer podrían ser pulsaciones por minuto pero no: trescientas veintisiete partes por millón hace referencia a la cantidad de dióxido de carbono que había en la atmósfera el día que nació nuestra invitada de hoy. Teresa Ribera se presenta con este simbólico dato en redes sociales: es vicepresidenta tercera del Gobierno, ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico y ahora, candidata del PSOE a las elecciones europeas que se celebran ntre el 6 y el 9 de junio de 2024. Edu Robaina la entrevista y analizamos los desafíos de unas elecciones cuyo resultado definirá un nuevo ciclo en la política comunitaria y una década crucial respecto al cambio climático. Como broche cultural, nos colamos en el teatro donde Marta Garcia Miranda recorre los escenarios para hablarnos de las obras que están reflexionando sobre los límites del planeta. Apúntate a nuestra https://climatica.coop/suscribete-a-nuestro-boletin/ si quieres saber más. Este podcast es abierto y gratuito gracias a la comunidad que nos apoya, si quieres formar parte, sucríbtete a https://climatica.coop/
    Played 29m 43s
  • ¿Tenemos la PAC que necesita el campo? #6

    20 MAY 2024 · En 2024 miles de agricultores y ganaderos tomaron las carreteras del país para mostrar su malestar frente a las políticas agrarias. Centenares de tractores bloquearon durante horas el centro de Madrid y otras ciudades, hubo cortes de carretera, bloqueo de puertos y enfrentamientos con la policía. No sucedía solo en España, la revuelta agraria recorre Europa. ¿Por qué hablar ahora de aquellas protestas? La UE acaba de modificar la PAC (Política Agraria Común)  lo cuenta en http://tica.coop, Juan Samaniego y  nos explica las claves en el episodio de esta semana. Hablamos también con Isabel Vilalba, campesina, secretaria general de Sindicato Labrego Galego y portavoz de Nos Plantamos, una plataforma que pide una transición agroecológica justa. Y por último, escuchamos a Fernando Fernández, director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Govern de las islas Balears con amplia experiencia en un sector donde asegura, necesitamos frenar el populismo, eliminar la polarización y las falsas dicotomías entre agricultura y sostenibilidad.
    Played 30m 33s
  • Viejo negacionismo, nuevas plataformas #5

    11 MAY 2024 · El negacionismo de siempre ataca de nuevo a la información sobre el clima con una virulencia alimentada por las redes. Tres comunicadoras han impulsado un https://climatica.coop/manifiesto-negacionismo-climatico/. Piden medidas eficaces para frenar el acoso y la desinformación. No están solas, decenas de asociaciones lo apoyan. No son casos aislados, según el último Informe del Observatorio de la Comunicación sobre el Cambio Climático, 1 de cada 4 tuits sobre cambio climático es negacionista o escéptico con la evidencia científica. Hablamos con una de sus coordinadoras, la doctora en Sociología, https://climatica.coop/opinion-negacionismo-estrategia-electoral/. Entrevistamos a dos de las impulsoras del manifiesto, la periodista, Valentina Raffio y la meteoróloga, Isabel Moreno. Rocío Benavente, periodista en Maldita y el ambientólogo y oceanógrafo, Diego Ferraz (más conocido como @ecodiuku) nos cuentan cómo lidian con los bulos. Y Edu Robaina explica los riesgos del https://climatica.coop/negacionismo-climatico-gana-en-espana/ la versión actualizada del viejo negacionismo Hay debate sobre cómo luchar contra la desinformación pero no hay debate sobre que la desinformación existe y es un problema. En 2024 el Foro de Davos lo señala como el mayor riesgo en el corto y medio plazo junto con la crisis climática.
    Played 29m 46s
  • Ecotopías, una obra colectiva para salir de la distopía #4

    3 MAY 2024 · Ecotopía es otra forma de contarnos, un concepto de la investigadora y activista medioambiental Joanna Macy. También es el germen de un cómic colectivo publicado por Astiberri y Greenpeace: Flavita Banana, Miguel Brieva o Darío adanti son algunos de los ilustradores que dibujan futuros posibles y deseables. También participan Cristina Durán y Miguel A. Giner, Iñaki Landa y Harkaitz Cano, la portada a todo color es de Nuria Tamarit. Nos encontramos en Traficantes de Sueños para hablar del fin del trabajo, los relatos, tóxicos, cuidar en colectivo y cómo es más fácil salir de un bloqueo si lo compartes con amigos. 
    Played 35m 22s
  • Canarias llega al límite #3

    26 APR 2024 · El 20A decenas de miles de personas se manifestaron en Canarias contra un modelo turístico que agota los recursos del territorio y las vidas de sus habitantes: construcciones ilegales, delitos ecológicos,… gente sin casa. Canarias tiene un límite es el lema que aglutina a movimientos sociales, ecologistas y ciudadanía. Sus reivindicaciones son claras: moratoria vacacional, ecotasa y revisión de los alquileres turísticos. ¿Estamos viviendo la primavera canaria? La urbanista https://climatica.coop/canarias-tiene-un-limite-el-suelo/ nos hace un mapeo por los macroproyectos, territorios en disputa y victorias sociales. También hablamos con una de las seis personas que, cuando escribimos estas líneas, siguen acampadas en huelga de hambre en La Laguna (Tenerife). Forman parte del colectivo Canarias se agota y piden la paralización de las obras en La Tejita y el puertito de Adeje. https://www.lamarea.com/2024/04/20/canarias-manifestacion-turismo/, coordinador de Climática, cubrió la manifestación del 20A. Laura Casielles busca los ecos literarios de esta lucha que podría parecer local y sin embargo es global.  ¿Canarias vive del turismo o el turismo vive de Canarias?¿Por qué la región más turística de España es una de las más pobres?¿Dónde se va todo ese dinero que el turismo trae? No tenemos respuestas para todas estas preguntas pero lanzamos la duda y escuchamos el debate urgente sobre el modelo económico que nos ha traído hasta aquí.
    Played 25m 23s
  • 23 libros sobre clima, naturaleza... y un dragón #2

    19 APR 2024 · Si Sant Jordi luchó contra un dragón, nuestra batalla es por recuperar la atención. Esta semana se celebra el día del libro y pedimos una lectura climática ¿recuerdas algún libro donde el clima sea protagonista? Andreu Escrivá, Azahara Palomeque o Ignacio Pato son algunas de las voces que suenan en el segundo episodio de La Climática, junto con Jose Ovejero, Patricia Simón o Laura Casielles, también se suman a este club de lectura nuestros oyentes nuevos y nuevas y el propio equipo de Climática para responder a la llamada y recomendar 23 libros en un nuevo podcast.
    Played 33m 2s
  • ¿Existe aún la primavera? #1

    12 APR 2024 · La pregunta es una impertinencia ¿cómo no va a existir la primavera con la astenia que yo tengo? Si el 3 de enero ya había florecido un almendro, la temporada de alergias se adelanta, cambia el paso de la procesionaria y la migración de las aves ¿podemos seguir hablando de las estaciones tal y como las conocíamos? ¿Existe aún la primavera? ¿Y el resto de estaciones?  Josep Peñuelas es investigador del CSIC, CREAF y un ecólogo reconocido internacionalmente por sus hallazgos en este campo: hace años ya comprobó que la primavera se adelantaba 2 días cada década a causa del cambio climático y hoy asegura que “es un pronóstico moderado”. Ritme Natura es un observatorio de ciencia ciudadana para registrar los cambios en el ciclo de la naturaleza, Ester Prat es su coordinadora.   Greenpeace ya colgó este mensaje "Ya nunca es primavera" en El Corte Inglés, Nos lo cuenta Pedro Zorrilla, responsable de campañas sobre Cambio Climático. Y cuando parece que no hay más formas de contar el presente que vivimos, llega Laura Casielles con un montón de poesía. La Climática es la versión sonora de Climatica.coop Arrancamos temporada de podcast en las manos de Eloy de la Haza y Rocío Gómez. Gracias por escuchar y compartir.
    Played 26m 20s

Podcast semanal sobre vida y clima. Rocío Gómez es la voz que lo conduce y Eloy de la Haza su diseñador sonoro. Respaldado por Climática. La Climática es la versión...

show more
Podcast semanal sobre vida y clima. Rocío Gómez es la voz que lo conduce y Eloy de la Haza su diseñador sonoro. Respaldado por Climática. La Climática es la versión sonora de Climatica.coop.
Si quieres saber más, apúntate a nuestra newsletter.

Gracias por escuchar y compartir.
laclimaticapodcast@climatica.coop
show less
Contacts
Information

Looks like you don't have any active episode

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Current

Podcast Cover

Looks like you don't have any episodes in your queue

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Next Up

Episode Cover Episode Cover

It's so quiet here...

Time to discover new episodes!

Discover
Your Library
Search