
Info
La historia continúa una apuesta por la construcción de identidad y ciudadanía Latino Americana.

Episodes & Posts
Episodes
Posts
27 MAY 2025 · En este II programa se analiza cómo las variables género y raza permearon la investigación sobre trabajo y sociedad, las razones del espacio temporal del libro, y en general sus principales y valiosos aportes.
Entrevista a: SERGIO PAOLO SOLANO, Doctor en Humanidades, línea de Historia, Universidad Autónoma Metropolitana-unidad Iztapalapa.
Conduce. Roberto González Arana, Coordinador maestría en historia, Universidad del Norte.
FECHA DE EMISIÓN. Mayo 28 - 2025
21 MAY 2025 · En este programa se describen los interrogantes iniciales que guiaron la investigación; las dificultades de acceso a fuentes en Cartagena colonial; las perspectivas de historias conectadas con otras ciudades defensivos en el Caribe, entre otros temas.
Entrevista a: SERGIO PAOLO SOLANO, Doctor en Humanidades, línea de Historia, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa.
Conduce: Roberto González Arana, Coordinador maestría en historia, Universidad del Norte
FECHA DE EMISIÓN. Mayo 21- 2025
7 MAY 2025 · En este programa se analiza el papel jugaron el medio ambiente, los caballos y el ganado en la estrategia militar de los patriotas; ¿cómo se integraron los saberes nativos sobre caza, pesca y manejo de animales peligrosos en las tácticas militares de los patriotas? Asimismo, se describe en qué consistió la disputa entre Simón Bolívar y Manuel Piar, entre otros temas.
Invitado: Frédéric Spillemaeker, investigador postdoctoral de Historia en el Institut français d'études andines (Ifea)- Bogotá, Colombia, Doctor en Historia de l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (Paris).
Conduce: Roberto González Arana, profesor Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Universidad del Norte.
Fecha de emisión: mayo 7 de 2025
2 MAY 2025 · En este segundo programa se debate sobre ¿cómo se afectan los equilibrios de poder, teniendo en cuenta las confrontaciones del gobierno Trump con sus aliados históricos y el modelo de la segunda posguerra? ¿Cuáles son las perspectivas de nuevos modelos de integración en Asia,Europa y América Latina ante la guerra arancelaria desatada por los Estados Unidos?
INVITADO: Héctor Galeano David. Internacionalista y analista político. Columnista de varios medios nacionales.
CONDUCE: Roberto González Arana. Profesor Titular, Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Universidad del Norte.
FECHA DE EMISIÓN. ABRIL 30- 2025
2 MAY 2025 · En este programa se analiza ¿cómo se afecta el proceso de globalización con las decisiones del gobierno de Trump y el modelo neoliberal? Asimismo, las instituciones internacionales como OTAN, FMI, BM, CPI.
Invitado: Héctor Galeano David. Internacionalista y analista político. Columnista de varios medios nacionales.
Conduce: Roberto González Arana. Profesor Titular, Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Universidad del Norte.
FECHA DE EMISIÓN: ABRIL 23 - 2025
14 APR 2025 · En esta segunda parte, se analiza ¿cómo se conciben las regiones a partir del surgimiento de los postgrados en historia del país?, ¿cuál es el futuro de la historia regional y cuáles son las ventajas de hacer historia a partir de utilizar internet en la búsqueda de fuentes?
Entrevistados: Mauricio Arango Puerta. Historiador, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Doctor en historia, Colegio de México. Docente catedrático, Universidad del Norte.
Gabriel Samacá Alonso. Doctor en Historia, Colegio de México. Profesor-investigador del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. Director del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.
Modera y conduce. Roberto González Arana, doctor en Historia. Coordinador, maestría en Historia, Universidad del Norte.
FECHA DE EMISIÓN. ABRIL 9- 2025
4 APR 2025 · En este programa se aborda ¿cómo se han dado los estudios de historia regional en el país?, ¿en qué documentación se han elaborado las historias regionales en nuestro país?
Entrevistados: Mauricio Arango Puerta. Historiador, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Doctor en historia, Colegio de México. Docente catedrático, Universidad del Norte.
Gabriel Samacá Alonso. Doctor en Historia, Colegio de México. Profesor-investigador del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. Director del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.
Modera y conduce. Roberto González Arana, doctor en Historia. Coordinador, maestría en Historia, Universidad del Norte.
FECHA DE EMISIÓN: ABRIL 2- 2025
18 MAR 2025 · En esta segunda parte se discute sobre el ¿por qué si España abolió oficialmente la trata de esclavos en 1820, su erradicación definitiva sólo se produjo 50 años más tarde?De igual forma, se abordan los estudios sobre la esclavitud en el contexto político de la Europa del presente reparaciones, ‘wokismo’ y nostalgias imperiales.
ENTREVISTA A: JESÚS SANJURJO, Profesor en Historia Política del Mundo Atlántico en la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Reino Unido y Consejero de la Royal Historical Society.
APOYA. Ivonne Molinares Guerrero, profesora Departamento de Historia y Ciencias Sociales.
FECHA DE EMISIÓN. Marzo 12- 2025
La Historia Continúa :: Abolicionismo y fin del comercio de esclavos en el imperio español. Parte I
12 MAR 2025 · En este programa se analiza ¿qué relación tuvo la abolición de la de la trata de esclavos en España con la abolición del comercio de esclavos en Inglaterra de 1807, ¿quién fue Agustín de Arguelles y qué relevancia tuvo en la abolición del tráfico de esclavos en España?
ENTREVISTA A: JESÚS SANJURJO, Profesor en Historia Política del Mundo Atlántico en la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Reino Unido y Consejero de la Royal Historical Society.
APOYA. Ivonne Molinares Guerrero, profesora Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Universidad del Norte.
FECHA DE EMISIÓN. Marzo 5- 2025
6 MAR 2025 · En esta segunda parte se aborda el Fallo de la Corte Internacional de Justicia de la haya sobre San Andrés y Providencia, la discusión sobre la plataforma continentalextendida, el actual manejo de la soberanía del país en sus fronteras marítimas, entre otros temas.
Entrevista a: Capitán William Tomás Pedroza Nieto. Consultor, asesor, docente e instructor, en asuntos jurídicos, estratégicos, ambientales e internacionales marítimos y fluviales.Apoya. Héctor Galeano David. Internacionalista y analista político.
FECHA DE EMISIÓN. FEBRERO 26- 2025
La historia continúa una apuesta por la construcción de identidad y ciudadanía Latino Americana.
Information
Author | Uninorte FM |
Organization | UninorteFM |
Categories | Society & Culture |
Website | - |
- |
Copyright 2025 - Spreaker Inc. an iHeartMedia Company