Info
La opinión siempre documentada de Leo ZUCKERMANN, sobre los temas más relevantes del acontecer informativo.
23 JAN 2025
15 JAN 2025 · Leo Zuckermann, y sus minutos de opinar, comentó que, durante los últimos días, se ha presentado el Plan México; en el que cada administración anterior y actual, presentan en papel las buenas intenciones, y que en general no dependen de la buena fe, sino de la capacidad de realizarlas bajo el erario o de la inversión proveniente de privados nacionales o extranjeros, junto con la relación comercial con otros países. Estas iniciativas deberían no estar sujetas a sesgos políticos e ideológicos. La implementación del llamado Plan México implicaría un mayor déficit público, tanto por la renuncia a ingresos por los incentivos fiscales, como por mayores gastos, por ejemplo, para la construcción de infraestructura, lo que impondría mayores retos para la consolidación fiscal propuesta por el gobierno en el Paquete Económico 2025, expuso el grupo financiero en un reporte.
18 DEC 2024 · Leo Zuckermann y sus minutos de opinar, analiza la reunión de Sheinbaum con Adán Augusto y Ricardo Monreal: "Cree que nos vamos a creer el cuento de que los culpables de hacer este pleito más grande son los adversarios. Eso ya está muy desgastado, la oposición está muerta en el país y por eso hay pleitos internos".
11 DEC 2024 · Leo Zuckermann y sus minutos de opinar, comentó que la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la 50 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad a la que acudieron gobernadores de 32 entidades del país y los secretarios del gabinete de seguridad. Además de los ejes estratégicos, programas y subprogramas de prioridad nacional, los criterios de distribución de los recursos destinados a los estados para el ejercicio fiscal de 2025 en materia de seguridad, los lineamientos y criterios de evaluación, la actualización del registro de delitos, entre otros.
4 DEC 2024 · Leo Zuckermann y sus minutos de opinar, comentó que es la invocación de un nacionalismo simplón por parte de la presidenta Sheinbaum. Hablar de lo que dice el Himno Nacional, del llamado. “Mexicanos al grito de guerra” hace de algo serio un chiste. Lo que se debe tomar en serio son las amenazas de Trump.
27 NOV 2024 · Leo Zuckermann, y sus minutos de opinar, comentó que la amenaza y el desafío de la inminente Presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. Eso es el evento que definirá en gran medida el sexenio de Claudia Sheinbaum. La Presidenta debe prepararse para un duro enfrentamiento con el vecino del norte en tres temas: migración, drogas y comercio. Su prioridad debe ser minimizar el impacto negativo en México de las decisiones unilaterales que tomará Trump en contra del país. Este lunes, en su red social Trump, el presidente electo anunció que planea firmar un decreto para imponer un arancel del 25% a todos los productos de México y Canadá al asumir el cargo: “Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los migrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país, exigimos que utilicen este poder, y hasta que lo hagan, es hora de que paguen un precio muy alto”.
20 NOV 2024 · Leo Zuckerman y sus minutos de opinar, comentó que, López Obrador incumplió su promesa de no contratar más deuda pública. Cuando tomó posesión como presidente, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que es la medida más precisa de cuánto debe el gobierno, equivalía al 46% del Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con los datos que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su Paquete Económico de 2025, este año cerrará con una deuda de 51.4% como proporción del PIB, un incremento de 5.4 puntos porcentuales. No parece mucho, pero es muchísimo ya que cada punto del PIB representa aproximadamente 18 mil millones de dólares, así que el aumento de 5.4 puntos equivalen a unos 97 mil millones de dólares. 51.4% de deuda como proporción del PIB recibió Claudia Sheinbaum de López Obrador.
23 OCT 2024 · Leo Zuckermann y sus minutos de opinar, comentó que según encuestas publicadas Kamala Harris aventaja a Donald Trump por 11 puntos en términos de aceptación y confianza. El 51% de los votantes registrados dice tener una opinión positiva de Harris, mientras que el 40% piensa lo mismo sobre Trump. Respecto a los estados pendulares, esa misma encuesta arrojó como resultado que los candidatos están empatados en Nevada, pero Trump lidera en Arizona y Carolina del Norte, mientras que Harris lidera en Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin. Debido a que ya falta menos para el 5 de noviembre, ambos candidatos intensifican sus actividades de campaña en diversos estados clave.
16 OCT 2024 ·
Leo Zuckermann y sus minutos de opinar, comentó que mal comenzó el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El primer sorteo para definir cuáles plazas se elegirá en 2025 y cuáles en 2027 duró cuatro horas. Se realizó en el Salón de Plenos del Senado, donde tuvieron que traer un pizarrón para explicar una dinámica que nadie entendía. Se tenían que definir las 350 plazas de magistrados de circuito y 361 de jueces de distrito que estarán en la boleta el uno de junio de 2025. A esto hay que sumar las vacantes existentes, por lo que el número subió a 464 y 386, respectivamente. Agréguese los nueve ministros de la SCJN. Esto sólo para el ámbito federal.
10 OCT 2024 · Leo Zuckermann y sus minutos de opinar, comentó que a solo un mes después de haber aprobado la reforma al Poder Judicial, se detectó una contradicción entre la iniciativa que aprobaron y la Constitución Política, por lo que se prepara nueva reforma para enmendar el error. La contradicción se encuentra en los artículos 94 y 97 de la Constitución Política. El primero de estos dos fue reformado por el Congreso y establece que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se renovará cada dos años, en función de los votos que obtuvo cada ministro y ministra en la elección del Poder Judicial. Mientras el artículo 97, que fue omitido en la reforma judicial, sigue estableciendo que la presidencia de la Corte será renovada cada cuatro años por votación de los ministros y ministras que forman parte de su Pleno.
La opinión siempre documentada de Leo ZUCKERMANN, sobre los temas más relevantes del acontecer informativo.
Information
Author | JOSECARDENAS.COM |
Organization | JOSECARDENAS.COM |
Categories | News |
Website | - |
- |
Copyright 2024 - Spreaker Inc. an iHeartMedia Company