Podcast Cover

Relevante, de KINTON BRANDS

  • Ep. 31 Detrás del Diseño Digital: Experiencia del Usuario y Pasión por la Fotografía

    16 JUN 2024 · APRENDE A APLICAR CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO PARA CREAR Y GESTIONAR MARCAS MÁS COMPETITIVAS DESDE EL PRIMER MINUTO La única formación que enseña behavioral branding en formato workshop. Muy práctico. Muy directo https://kintonbrands.com/behavioral-branding-bootcamp/ Bueno, bueno, bueno... Hoy charlamos con https://www.linkedin.com/in/carlos-sanchez-garcia/overlay/about-this-profile/ Head of Product en el Real Madrid bienvenido Hemos dividido el episodio en 4 partes: - Importancia de la simplicidad y funcionalidad en el diseño digital: Se destaca que los usuarios valoran herramientas digitales intuitivas y eficientes, dándole prioridad a la funcionalidad sobre la diferenciación visual. - Diferenciación a través de la experiencia del usuario y la innovación funcional: Se recalca que la diferenciación no se limita únicamente a la estética visual, sino que también puede lograrse mediante la solución de problemas del usuario, la personalización y la innovación funcional. - Interrelación entre experiencia de usuario, cliente y marca: Se aborda cómo estas tres experiencias se entrelazan en la creación de productos digitales, enfatizando la necesidad de considerar todos estos aspectos para proporcionar una experiencia completa y coherente. - Trayectoria y pasiones personales de Carlos Sánchez: Se menciona su evolución desde la ingeniería de telecomunicaciones hasta su especialización en diseño de productos digitales, así como su pasión por la fotografía, que lo llevó a crear guías fotográficas después de años de autodidacta. ¡Espero que disfrutes este episodio tanto como nosotros grabándolo!
    Played 50m 8s
  • Ep. Especial: ¿Se puede medir el branding? Tertulia con Corti e Ismael

    1 JUN 2024 · Bueno, bueno, bueno,  Tenemos un episodio especial, y es que ha surgido a partir de este https://twitter.com/IsmaelBarros/status/1770008138453831816?t=Bk7R36OfsI_JzZH8JDRCuw&s=19 en el que https://www.linkedin.com/in/jccortizo?miniProfileUrn=urn%3Ali%3Afs_miniProfile%3AACoAAAD7288B96Gj3RLl71F3RKFAac2nq0br1_I&lipi=urn%3Ali%3Apage%3Ad_flagship3_search_srp_all%3BBdaH385BR2m%2FZQSjgMwI8Q%3D%3De https://www.linkedin.com/in/barrosismael?miniProfileUrn=urn%3Ali%3Afs_miniProfile%3AACoAAAqLIjgBADhi5O_0sfUlGr8xhf4dz1yJYpM&lipi=urn%3Ali%3Apage%3Ad_flagship3_search_srp_all%3Bryg2nvh%2BTjSNCJLzImdBvA%3D%3D debaten sobre la importancia de medir el branding. A raiz de esto les hemos invitado al podcast para que puedan hablar largo y tendido sobre el tema.  Hemos dividido el episodio en estos puntos: Introducción: - Se introduce el tema del episodio: la importancia de medir el branding en las empresas. Origen de este episodio. Explicación del contexto. - Se menciona la discrepancia entre el enfoque en métricas tangibles como performance y ROAS, y los aspectos intangibles como la marca y el posicionamiento. Parte 1: Perspectivas sobre la Medición del Branding - Se presenta la primera perspectiva: el branding no necesita ser medido, se percibe. - Se contrasta con la segunda perspectiva: es posible medir el impacto del branding en el negocio. Parte 2: Indicadores Clave de Branding - Discusión sobre los indicadores que pueden utilizarse para medir el impacto del branding, como número y calidad de leads, tiempo de conversión, LTV, etc. - Se clasifican los indicadores según audiencia, momento y objetivo. Parte 3: Proceso de Medición y Acción - Explicación sobre la importancia de medir el estado inicial de los indicadores y establecer objetivos realistas. - Se destaca la necesidad de involucrar a todo el equipo en la mejora de los indicadores desde la marca. Parte 4: Conclusiones - Recapitulación de la importancia de entender el valor del branding y su impacto en el crecimiento a largo plazo. - Se enfatiza que, aunque medir el impacto exacto puede ser difícil, se puede aspirar a un aumento significativo en los KPIs clave. ¡Espero que disfrutes del episodio tanto como nosotros de haberlo grabado! Links de interés: https://solublestudio.com/es/solublabla/articulos/medir-branding-activacion-marca/
    Played 1h 52s
  • Ep. 30 Adaptación y Modernización: Claves para sobrevivir en sectores maduros

    12 MAY 2024 · Hoy charlamos con Iván Lanchazo, Fundador en https://www.linkedin.com/company/nomada-produccion-grafica/,  agencia de producción gráfica, especializada en cubrir las necesidades de impresión y ofrecer soluciones de comunicación, bienvenido Hemos dividido el episodio en 5 partes diferenciadas: - Gestión Financiera y Ventas: Ivan Lanchazo comparte su experiencia sobre la importancia de una gestión financiera prudente y un enfoque sólido en las ventas para el éxito empresarial a largo plazo. - Adaptación y Modernización: Se destaca la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas del mercado en el sector de la impresión y comunicación para evitar el riesgo de cerrar. - Percepción de Marca y Marketing: Se enfatiza la importancia de la percepción de marca, la innovación y la inversión en marketing para mantener la relevancia en un mercado maduro. - Establecimiento de Procesos Claros: Se discute la importancia de establecer procesos claros y delegar tareas para garantizar la eficiencia y la productividad en la empresa. - Marketing Directo y Atención al Cliente: Se aborda la relevancia del marketing directo y la atención al cliente como herramientas clave para diferenciarse en el mercado. ¡Escucha nuestro episodio de podcast para más consejos sobre éxito empresarial!
    Played 1h 1m 12s
  • Ep. 29 El tsunami de la Inteligencia artificial y cómo afecta a tu negocio

    21 APR 2024 · ¿Quieres seguir formándote en branding de la mano de los mejores y la vez contribuir al crecimiento del podcast? Te dejo un link. Si lo usas tú aprendes y a mí me ayudas. https://cursosonline.brandemia.org/?ref=9a0460 Bueno, bueno, bueno,  Hoy charlamos con https://www.linkedin.com/in/fernandopolo/, CEO de Good Rebels, Presidente Foro IA y Profesor de Digital Transformation en IE Business School, tiene una newsletter (https://intel.goodrebels.com/) sobre Inteligencia Artificial en marketing, comunicación y experiencia de cliente que desde aquí os recomiendo. Fernando Polo comparte su trayectoria profesional y la evolución de su empresa desde una agencia consultora de marketing digital hasta una entidad equilibrada en varias disciplinas del ámbito digital. Destacando la creatividad como su punto fuerte, Good Rebels se enfoca en crear valor para el cliente, los trabajadores y la sociedad. Implementan tres "journeys": customer journey, coworker journey y citizen journey, centrados en crear valor compartido.  Además, discutimos la importancia de la marca como herramienta para aumentar el valor percibido en el mercado y construir confianza a través de la transparencia, la cual aplican internamente compartiendo abiertamente información financiera y de desempeño. Hemos dividido la charla en 5 bloques: - Transparencia como Valor Fundamental: La transparencia no solo es un valor en sí mismo, sino un diferenciador clave en la construcción de relaciones sólidas tanto internamente como con los clientes externos. - Confianza en Uno Mismo y en los Demás: Antes de ser transparentes con los demás, es crucial tener confianza en uno mismo y en los demás dentro de la organización, fomentando así una cultura de colaboración y trabajo en equipo. - Extensión de la Transparencia a los Clientes: La transparencia no se limita al ámbito interno, sino que se extiende a las relaciones con los clientes, promoviendo una comunicación abierta y honesta. - Integración de la IA en el Marketing: La inteligencia artificial está transformando el marketing y las marcas personales, ofreciendo nuevas herramientas para la creación de contenido relevante y la conexión con los clientes. - Futuro de la Interacción Humano-Tecnología: Se vislumbra un futuro donde la inteligencia artificial generativa se adapte a las necesidades del usuario, planteando preguntas sobre el papel del branding y la estrategia de marca en un entorno donde los agentes de comercio toman decisiones en nombre de los usuarios. La integración efectiva de la inteligencia artificial en las estrategias de marca y marketing puede ofrecer beneficios significativos, pero requiere un equilibrio entre la eficiencia tecnológica y la preservación de los valores corporativos y la autonomía humana. Este cambio en la interacción humano-tecnología plantea desafíos y oportunidades para las empresas en el futuro digital. Sumérgete en una conversación reveladora sobre transparencia, innovación y construcción de relaciones sólidas. Escucha la entrevista completa ahora y lleva tu visión empresarial al siguiente nivel. Links de Interés Rebel Intel : https://intel.goodrebels.com/ Foro IA: https://www.foroia.es/ Good Rebels: https://www.goodrebels.com/es/
    Played 1h 18m 39s
  • Ep. 28 Seis grados de empatía para crear marcas memorables

    25 MAR 2024 · ¿Quieres seguir formándote en branding de la mano de los mejores y la vez contribuir al crecimiento del podcast? Te dejo un link. Si lo usas tú aprendes y a mí me ayudas. https://cursosonline.brandemia.org/?ref=9a0460 Bueno, bueno, bueno!  Hoy charlamos con https://www.linkedin.com/in/miguelsanzrivas/ Fundador de https://bisiesto.es/,  un equipo estratégico y creativo con enfoque global que trabaja en crear experiencias y productos que impacten positivamente en las personas y en los negocios. bienvenido Hemos dividido el episodio en 5 bloques diferenciados: La fórmula del éxito en el diseño digital: Miguel nos comparte la filosofía de Bisiesto, basada en seis grados de empatía, para crear productos y experiencias impactantes. Motivación y crecimiento personal: Miguel revela cómo enfrenta desafíos diarios, su enfoque en rodearse de personas inspiradoras y su constante búsqueda de mejora. La marca como personalidad: La importancia de la autenticidad y la comunicación intuitiva en la construcción de marcas, utilizando elementos personales como diferenciadores. Marcas emocionalmente poderosas: Miguel concluye que las marcas exitosas son aquellas que generan reacciones emocionales genuinas y ofrecen valor tangible a sus audiencias. Adaptación en un mundo en transformación: Reflexiones sobre la gestión de la incertidumbre en un entorno creativo en constante cambio, destacando la necesidad de adaptarse y evolucionar constantemente. No te pierdas esta charla amena, sincera y empática  Links de interés Podcast de https://bisiesto.es/category/podcast/ Podcast https://escalandoagencias.com/https://itnig.net/podcast/ Podcast https://producthackers.com/es/podcast/ Librohttps://www.amazon.es/Bajo-puerta-los-susurros-Ficci%C3%B3n/dp/8408268465 Newsletter https://www.ecommpills.com/ de Jaime Mesa Newsletter https://www.elenamadrigal.com/makinprocess
    Played 50m 41s
  • Ep. 27 Relevancia de marca, generación de demanda y Dark Social

    10 MAR 2024 · ¿Quieres seguir formándote en branding de la mano de los mejores y la vez contribuir al crecimiento del podcast? Te dejo un link. Si lo usas tú aprendes y a mí me ayudas. https://cursosonline.brandemia.org/courses/12-research-estrategia-claves-para-construir-marcas-desde-los-cimientos-por-olga-llopis?ref=9a0460 Bueno, bueno, bueno, Hoy charlamos con https://www.linkedin.com/in/pablo-ruiz-generacion-de-demanda/, CEO de https://www.linkedin.com/company/performancemedia-io/, especializada en la aceleración de demanda para empresas B2B SaaS, bienvenido En nuestro último episodio, Pablo y yo nos sumergimos en las profundidades del "dark social" y su impacto en las marcas. ¿Alguna vez te has preguntado cómo esas conversaciones que no podemos rastrear influyen en la percepción de tu empresa? Pues bien, Pablo nos ilumina con su experiencia y nos muestra cómo adaptarnos a las necesidades del comprador B2B, que es más reflexivo y busca soluciones por su cuenta antes de tomar una decisión. He dividido el episodio en 5 bloques: La importancia de entender al comprador B2B: No se trata solo de generar leads, sino de comprender profundamente cómo y por qué toman sus decisiones. Estrategias de generación de demanda: Descubre cómo reducir el coste de adquisición de clientes en un 50% y cómo implementar estrategias sostenibles y escalables. Métricas que importan: Olvídate de los likes y los comentarios. Pablo nos habla de las métricas que realmente muestran el impacto en la facturación y el crecimiento empresarial. El poder del contenido: Aprende por qué el contenido es rey y cómo puede ayudarte a conectar con tus clientes potenciales mucho antes de que estén listos para comprar. La revolución de la IA en el marketing B2B: ¿Es realmente el futuro o estamos sobrevalorando la tecnología frente al contacto humano y la comprensión del cliente? Si alguna vez han sentido que están lanzando mensajes al vacío sin obtener resultados, este episodio es para ti. Pablo nos da una masterclass sobre cómo alinear nuestras estrategias de marketing con el viaje real del comprador B2B. No te pierdas este episodio lleno de insights y estrategias que podrían cambiar el juego para tu negocio. ¡Escucha, aprende y aplica! Links de interés https://open.spotify.com/show/70m584clsIuZdGgOUyn3Ll?si=ca5100b108c64a60
    Played 45m 10s
  • Ep. 26 Estrategias de Marca y Liderazgo en el Mundo FinTech: El Caso de Belvo

    25 FEB 2024 · ¿Quieres seguir formándote en branding de la mano de los mejores y la vez contribuir al crecimiento del podcast? Te dejo un link. Si lo usas tú aprendes y a mí me ayudas. https://cursosonline.brandemia.org/courses/12-research-estrategia-claves-para-construir-marcas-desde-los-cimientos-por-olga-llopis?ref=9a0460 Bueno, bueno, bueno, Hoy charlamos con https://www.linkedin.com/in/isabel-cabrero-mu%C3%B1oz/ Head of Marketing en https://belvo.com/es/, la plataforma líder de datos y pagos de open finance en Latinoamérica.Hemos dividido el episodio en 6 bloques diferenciados - Estrategia de Marca en Belvo: Isabel Cabrero, Head of Marketing en Belvo, comparte su experiencia en la construcción de la marca de una plataforma líder de datos y pagos en Latinoamérica. Destaca el enfoque de Belvo en facilitar el acceso a datos financieros para mejorar los productos y servicios en la región. - Gestión de Equipos y Comunicación: Isabel aborda los desafíos de trabajar en un mercado diferente al de los fundadores, incluyendo diferencias horarias y culturales. Destaca la importancia de una comunicación fluida y transparente en equipos geográficamente dispersos. - Presencialidad vs Trabajo Remoto: Se discute el debate sobre la presencialidad y el trabajo remoto, señalando ventajas y desventajas de cada enfoque. Isabel reflexiona sobre la importancia de la presencialidad para la creatividad y la colaboración, así como los beneficios del trabajo remoto en términos de acceso al talento global. - Experiencia Profesional y Trayectoria en Belvo: Isabel comparte su trayectoria desde el marketing digital hasta su posición actual en Belvo. Destaca los desafíos y éxitos en la construcción de la marca desde cero y la incorporación de la parte de pagos a la solución de la empresa. - Impacto de la Estrategia de Marca: Isabel describe el proceso de narrativa y su impacto en el negocio de Belvo, generando confianza entre clientes y socios. Destaca la importancia de una visión clara y flexible de la marca para adaptarse a los desafíos del mercado. - Gestión de Equipos y Liderazgo: Se aborda la importancia de contratar y retener talento, así como la gestión efectiva de equipos distribuidos geográficamente. Isabel reflexiona sobre la humildad, adaptabilidad y empatía como pilares de un liderazgo efectivo. Escucha este episodio sobre la importancia de la gestión de marca, la educación financiera y el liderazgo en el mundo empresarial. Links de interés y recomendaciones mencionadas en el episodio https://www.honos.es/https://emprenderagolpes.com/https://emprenderagolpes.com/https://sytaylor.substack.com/https://sytaylor.substack.com/https://www.linkedin.com/in/tamaragrominsky/?originalSubdomain=ca
    Played 56m 58s
  • Ep. 25 El señor de las especias. Vender sabor

    4 FEB 2024 · NUEVO CURSO de Brandemia con Olga Llopis. 20% descuento con el código: Relevante20 https://cursosonline.brandemia.org/courses/12-research-estrategia-claves-para-construir-marcas-desde-los-cimientos-por-olga-llopis?ref=9a0460 Bueno, bueno, bueno! Hoy charlamos con https://www.linkedin.com/in/manuelmunozdearcos/ CEO de https://munozypujante.com/ empresa de Venta de especias y graneles, bienvenido El episodio de hoy viene cargado de temas que hemos divido en 6 bloques:Descubre la fascinante trayectoria de Manuel Muñoz, líder de Muñoz y Pujante, una empresa de ventas de especias en Murcia con 20 años de historia. Sumérgete en la tercera generación al mando y cómo Manuel asumió un papel clave a los 18 años tras la adquisición de otra empresa familiar. Desafíos y Decisiones Estratégicas Explora los desafíos financieros iniciales enfrentados por Manuel y cómo un sólido plan de negocios y una gestión profesional llevaron al éxito. Descubre la importancia de mantener una reputación y la reestructuración exitosa que aseguró el futuro de la empresa. Pasión por el Sabor y Desarrollo Gastronómico Manuel comparte su motivación actual, destacando la evolución de Muñoz y Pujante hacia el desarrollo de sabores personalizados. Explora cómo la empresa no solo vende especias, sino experiencias gastronómicas únicas, conectando con la pasión de su padre por la comida. Valor de Marca a Través del Sabor Sumérgete en la importancia del sabor como el verdadero valor de marca, con miles de sabores personalizados ofrecidos. Manuel resalta la unicidad que brinda esta personalización y cómo va más allá de la venta de productos, proporcionando a los clientes una experiencia inigualable. Branding y Legado Personal Descubre la perspectiva de Manuel sobre el branding, donde la marca va más allá del producto, ofreciendo una experiencia única y personalizada. Manuel comparte su visión sobre lo que significa un negocio y una marca para él, destacando la importancia del legado y los valores transmitidos a lo largo del tiempo. Desafíos en la Gestión de Personal y Cambios en el Mercado Explora los desafíos de encontrar y retener personal joven en la industria. Manuel aborda la evolución del mercado de especias y cómo las regulaciones afectan a las pequeñas empresas. Comparte anécdotas personales sobre su compromiso con el servicio al cliente y cómo enfrentó situaciones imprevistas, incluido un incidente con un rayo. Decisiones Difíciles y Equilibrio Personal Manuel revela su aversión a tomar decisiones difíciles, especialmente despidos. Destaca la importancia de encontrar equilibrio y normalidad en la vida diaria, compartiendo su amor por pasar tiempo con la familia y disfrutar de actividades simples. ¡Yo no me perdería esta entrevista llena de conocimientos prácticos y experiencias reveladoras! ¿Quieres seguir formándote en branding de la mano de los mejores y la vez contribuir al crecimiento del podcast? Te dejo un link. Si lo usas tú aprendes y a mí me ayudas. https://cursosonline.brandemia.org/courses/12-research-estrategia-claves-para-construir-marcas-desde-los-cimientos-por-olga-llopis?ref=9a0460
    Played 54m 4s
  • Ep. 24 Impulsa tu marca_Entrevista a Nacho Tomás de N7

    22 JAN 2024 · NUEVO CURSO de Brandemia con Olga Llopis. 20% descuento con el código: Relevante20https://cursosonline.brandemia.org/courses/12-research-estrategia-claves-para-construir-marcas-desde-los-cimientos-por-olga-llopis?ref=9a0460 Bueno, bueno, bueno, Hoy charlamos con https://www.linkedin.com/in/nachotomas/, Autor del libro "Impulsa tu Marca" y director general de https://www.linkedin.com/company/n7net/, agencia de publicidad, bienvenido Nacho comparte su experiencia y visión única en el mundo publicitario. Desde la fundación de N7 en 2010, inicialmente enfocada en la creación de páginas web, hasta su actual diversificación en áreas como la comunicación, el diseño y las redes sociales, Nacho destaca su enfoque empresarial y publicitario, considerándose tanto empresario como publicista. La entrevista explora la importancia de la marca en todos los aspectos, y Nacho subraya que va más allá de elementos gráficos, colores o tipografía, incluyendo aspectos como el equipo comercial, locales y la percepción de la gente. Además, aborda la diferencia entre un negocio y una empresa, resaltando la importancia de disfrutar lo que haces, tener libertad en el trabajo y cuidar a tu equipo. Nacho comparte su perspectiva sobre la construcción de una marca sólida, utilizando herramientas disponibles tanto tradicionales como en línea. También enfatiza la necesidad de pensar a largo plazo, tener claros los valores de la empresa y permitir que los empleados disfruten de su tiempo libre y actividades personales. El episodio incluye anécdotas y desafíos enfrentados durante la crisis del COVID-19, destacando la importancia de la coherencia en la comunicación de la marca, incluso en momentos difíciles. Además, Nacho promociona su libro "Impulsa tu marca", ofreciendo valiosos conocimientos en el ámbito del marketing. En cuanto a recomendaciones, Nacho sugiere mantenerse al tanto de las tendencias en redes sociales, especialmente en plataformas como Instagram, TikTok y LinkedIn, y enfocarse en construir y mantener una presencia orgánica en Google. Hace hincapié en la importancia de la creatividad y la narrativa en la construcción de una marca sólida, resaltando que las marcas exitosas tienen historias que evolucionan con el tiempo.En resumen, este episodio aborda temas clave en el mundo del marketing, desde la construcción de marcas hasta la adaptación a las circunstancias cambiantes del mercado. Nacho Tomás proporciona valiosas recomendaciones y perspectivas para aquellos interesados en este apasionante campo. ¡No te pierdas esta entrevista llena de conocimientos prácticos y experiencias reveladoras! Links de interés Libro https://www.amazon.es/Impulsa-marca-definitiva-vender-negocio/dp/8419775088 ¿Quieres seguir formándote en branding de la mano de los mejores y la vez contribuir al crecimiento del podcast? Te dejo un link. Si lo usas tú aprendes y a mí me ayudas. https://cursosonline.brandemia.org/courses/12-research-estrategia-claves-para-construir-marcas-desde-los-cimientos-por-olga-llopis?ref=9a0460
    Played 1h 5m 17s
  • Ep. 23 Revolucionar el almacenamiento en la nube gracias al blockchain y crear una marca descentralizada

    7 JAN 2024 · Bueno, bueno, bueno, Hoy charlamos con Álvaro Pintado, el emprendedor de moda que está consiguiendo llamar la atención con su proyecto https://hello.app/, bienvenido Álvaro comparte su misión de transformar la manera en que almacenamos y compartimos información en internet, proponiendo un enfoque descentralizado que utiliza los dispositivos de los usuarios en lugar de depender de servidores centralizados de grandes corporaciones. Parte 1: "Descentralizando el Almacenamiento de Datos" Álvaro expone su visión de descentralizar completamente el almacenamiento de datos, rompiendo con la dependencia de servidores centralizados de gigantes como Google y Microsoft. Su proyecto,http://www.celo.app/https://hello.app/, se visualiza como un rompecabezas donde cada dispositivo de usuario es una pieza, logrando redundancia a través de copias distribuidas. Parte 2: "La Estrategia Detrás de hello.app" Descubre la estrategia innovadora detrás de la adquisición del dominio https://hello.app/. Álvaro destaca que esta inversión va más allá de lo financiero, siendo una declaración de intenciones para posicionar ahttp://www.celo.app/https://hello.app/ como la próxima gran marca de web3, aspirando a ser el "Google de web3". Parte 3: "Tecnología, Valores y Referentes" Álvaro revela que la tecnología dehttp://www.celo.app/https://hello.app/ busca impactar en el ámbito de web3, destacando la importancia del valor de la información generada en internet. Además, comparte su enfoque de inspirarse en diversas fuentes en lugar de tener referentes específicos. Parte 4: "Negocio vs. Marca y Validación del Producto" La conversación explora la definición de negocio y marca para Álvaro. Mientras que ve el negocio como una operación para obtener beneficios, la marca es algo que impacta a la gente. Álvaro destaca la fase de validación del producto y la complejidad técnica dehttp://www.celo.app/https://hello.app/, resaltando el éxito en comunicar el concepto de almacenamiento distribuido. Parte 5: "Propósito y Compromiso" La entrevista concluye con la importancia de tener un propósito y compromiso en el proyecto, y la diferencia entre simplemente recaudar fondos y tener una visión a largo plazo. Se exploran temas de conexión entre marca y negocio, la relevancia de un propósito claro y la importancia de comunicarlo efectivamente. Descubre cómo Álvaro Pintado está desafiando el status quo y construyendo el futuro del almacenamiento web en este episodio imperdible de Relevante. ¡Únete a la revolución dehttp://www.celo.app/https://hello.app/ ahora! _______ ¿Quieres seguir formándote en branding de la mano de los mejores y la vez contribuir al crecimiento del podcast? Te dejo un https://cursosonline.brandemia.org/?ref=9a0460. Si lo usas tú aprendes y a mí me ayudas. Tu aprendes sobre: - Branding - Estrategia - Negocio - Naming - Personalidad A mi me ayudas con: - La suscripción a la plataforma de grabación - El coste del alojamiento y producción del podcast - La mejora del material de grabación Es un win - win. Habrá más. Esto es solo el principio. https://cursosonline.brandemia.org/?ref=9a0460
    Played 43m 58s
¿Quieres aprender sobre negocios, branding, diseño, marketing o ventas? Podcast de entrevistas a profesionales en activo de distintas áreas para que nos aporten contenidos y conocimientos relevantes 100% aplicables.
Contacts
Information

Looks like you don't have any active episode

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Current

Podcast Cover

Looks like you don't have any episodes in your queue

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Next Up

Episode Cover Episode Cover

It's so quiet here...

Time to discover new episodes!

Discover
Your Library
Search