Settings
Light Theme
Dark Theme
  • Las TICS y su Influencia en las conductas de riesgo de la salud sexual de los jóvenes.

    7 JUN 2024 · Actualmente vivimos en la "era digital" donde la influencia de la tecnología impulsa el desarrollo del país y del mundo, afectando a los niños y jóvenes. La tecnología influye tanto en la adaptación como también en la comprensión de su entorno. Por lo tanto, la atención a la salud sexual en esta etapa de la vida es fundamental; la salud sexual apunta a la educación para reducir diferentes riesgos tales como: Altas tasas de embarazo no planificado, relaciones sexuales precoces, violencia de género, infecciones de transmisión sexual, discriminación, prevalencia del conflicto de identidad de género, la interrupción de los planes de vida, la dependencia ambiental de los entornos de desarrollo y las tecnologías digitales actuales entre los adolescentes. Esta investigación está especialmente indicada para profesionales de la salud, con potencial para contribuir social y profesionalmente a abordar problemas típicos de su entorno. Luego se analiza la posibilidad de establecer una comunicación fluida para formar un cuerpo social, consciente y responsable tanto de su salud como de su cuidado, utilizando los mismos medios y herramientas que utilizan los jóvenes. El trabajo a realizar es significativo y trascendente en sus objetivos, ya que la población Colombiana actualmente carece de los medios necesarios para llevar a cabo aquellos movimientos encaminados a fortalecer y promover el desarrollo de la salud sexual.
    7m 50s
  • Clasificación del riesgo cardiovascular en los colaboradores del SES Hospital Universitario de Caldas.

    7 JUN 2024 · A través de los convenios docencia- servicio que tiene el programa de enfermería de la Universidad Católica de Manizales con las instituciones prestadoras de servicio de salud, se generan proyectos de investigación que procuran la mejora en la calidad de vida de la población. SES Hospital Universitario de Caldas en conjunto con la Universidad Católica de Manizales, desarrolló un proyecto de investigación cuyo objetivo fue clasificar el riesgo cardiovascular de los profesionales de salud de la institución; Para ello se caracterizó su perfil sociodemográfico y laboral, se definieron sus condiciones antropométricas y clínicas, se identificaron sus hábitos de estilos de vida y se valoró el riesgo cardiovascular a través de escalas internacionalmente validadas. Este proyecto se plantea dando respuesta a las necesidades de investigación de los estudiantes y promoviendo la generación del programa de riesgo cardiovascular del SES Hospital Universitario de Caldas como parte de sus objetivos misionales. La investigación demostró que la población en estudio tiene en general un bajo riesgo cardiovascular para el año 2024. Su perfil sociodemográfico y laboral es principalmente personas jóvenes (18-28 años), mujeres, y personal de enfermería a nivel profesional y técnico. Las condiciones antropométricas y clínicas enmarcan como factores de riesgo el sobrepeso y bajo nivel de conocimiento sobre antecedentes patológicos o características de su perfil lipídico y metabólico. Los hábitos de estilos de vida muestran como factores de riesgo una baja actividad física a la semana, falta de energía en el trabajo y poco consumo de frutas al día. A través de estas investigaciones el programa de enfermería de la Universidad Católica de Maniles pretende aportar al reconocimiento del riesgo cardiovascular en una población con escasa información en el contexto local, y mejorar el reconocimiento de factores de riesgo cardiovascular de tipo modificables en una población especifica como los profesionales de salud.
    10m 13s
  • Reducción de turbidez de aguas residuales, a partir de material vegetal de plantas nativas, utilizadas en industria agroalimentaria.

    7 JUN 2024 · En este episodio de Podcast Radio UCM, se explora el uso de plantas que tradicionalmente se han utilizado para aclarar jugos de caña en las familias paneleras, como elemento para reducir la turbidez de aguas residuales domésticas. Tradicionalmente la reducción de la turbidez en aguas residuales, se realiza con compuestos químicos que pueden ser nocivos para el ambiente o la salud por lo que el estudio de compuestos de origen natural ha ganado fuerza en las últimas décadas. Aprovechando el conocimiento ancestral de nuestros campesinos, hemos puesto a prueba algunos compuestos vegetales para el proceso de reducción de turbiedad en aguas residuales con resultados prometedores para investigaciones futuras.
    7m 30s
  • Problemáticas asociadas al agua.

    7 JUN 2024 · En este Podcast, se habla de las problemáticas asociadas al agua y sus posible formas de gestión; especialmente en época del fenómeno del niño.
    5m 27s
  • Potencial de microorganismos de la colección UCM.

    7 JUN 2024 · Las enzimas pueden ser de origen animal, vegetal y microbiana. Son consideradas como catalizadores biológicos altamente específicos. Su aplicación en diferentes campos como agroindustria, biotecnología e investigación, las convierte en alternativas valiosas para el avance tecnológico, el desarrollo de productos y la sostenibilidad ambiental. La Colección de Microorganismos de la UCM cuenta con un grupo de microorganismos aislados de residuos y de diferentes cultivos agrícolas, los cuales son potenciales para la producción de enzimas lignocelulolíticas necesarias para aprovechar los residuos generados en el sector agroindustrial, para la generación de productos de base biotecnológica. Desde el Instituto de Investigaciones en Microbiología y Biotecnología Agroindustrial (IMBA) se adelantan investigaciones que permiten determinar el potencial enzimático que presentan dichos microorganismos.
    4m 54s
  • El concepto de Paz desde la mirada de Adam Smith.

    9 MAY 2024 · La Cátedra Nacional de Paz, es un convenio que la Universidad Católica de Manizales suscribe con la JEP con el propósito de adelantar acciones conjuntas que contribuyan a fortalecer la comprensión de la justicia transicional, así como propender por el fortalecimiento de los valores para la consolidación de una cultura de paz y reconciliación. Este podcast aborda el concepto de Paz con los valores que constituyen la Paz como son: la Verdad, la Justicia, la Solidaridad y la Libertad. El concepto de Verdad desde Adam Smith con la teoría de los sentimientos morales, la solidaridad universal, la justicia y la libertad. Así mismo, se abordan las virtudes para la construcción de Paz como el dominio propio, la cándida condescendencia y la humana indulgencia- sensibilidad.
    17m 31s
  • Presencia de las bacterias intracelulares Rickettsia spp, en pacientes atendidos en el Departamento de Caldas

    18 APR 2024 · En este episodio de Podcast Radio UCM, se explorará el fascinante mundo de las Rickettsias. Estas bacterias intracelulares obligadas ,tienen la singularidad de crecer y reproducirse exclusivamente dentro de las células de otros organismos. Son conocidas por su implicación en enfermedades como el tifus y la fiebre de las Montañas Rocosas. Además, se abordarán diversas generalidades sobre este género bacteriano, así como síntomas, diagnóstico y medidas preventivas, teniendo como base conceptual, el artículo escrito por la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Gloria Inés Estrada, en colaboración con investigadores de la Universidad de Caldas y la Universidad Javeriana, centrado en las Rickettsias en el departamento de Caldas.
    5m 23s
  • Quinto domingo de cuaresma. La cruz es el triunfo del amor.

    15 MAR 2024 · Quinto domingo de cuaresma. La cruz es el triunfo del amor.  "En verdad, en verdad les digo: Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo, pero si muere, da mucho fruto.  Jn 12, 24
    20m 5s
  • Teledetección aplicada para la evaluación de los impactos ocasionados por el huracán IOTA en San Andrés Isla.

    13 MAR 2024 · El proyecto busca conocer cuales fueron las consecuencias surgidas por el huracán IOTA a partir de procesos de teledetección que además permitan conocer el grado de amenaza.
    7m 31s
  • Prácticas pedagógicas para el logro de los objetivos de aprendizaje en el programa de Arquitectura de la UCM.

    13 MAR 2024 · En este podcast presentamos algunos de los hallazgos de la investigación, en relación con los resultados de las encuestas aplicadas a los estudiantes de todo el programa, donde se evidenciaron dos semestres, uno en cada ciclo de formación, con el mayor número de oportunidades de mejora para el logro de los objetivos. A través de los asistentes de investigación, se logra un importante acercamiento a los estudiantes de todos los semestres, generando un ambiente de confianza entre ellos. Estos resultados son insumos clave para la autoevaluación del programa, en el camino a la renovación de la Acreditación de Alta Calidad del programa, recibida en abril de 2023.
    11m 1s

Apropiación social del conocimiento de los diferentes grupos de investigación de la UCM. Un podcast dirigido desde la Dirección de Investigaciones y Posgrados de la Universidad Católica de Manizales.

show more
Apropiación social del conocimiento de los diferentes grupos de investigación de la UCM. Un podcast dirigido desde la Dirección de Investigaciones y Posgrados de la Universidad Católica de Manizales.
show less
Contacts
Information

Looks like you don't have any active episode

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Current

Looks like you don't have any episodes in your queue

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Next Up

Episode Cover Episode Cover

It's so quiet here...

Time to discover new episodes!

Discover
Your Library
Search